29 de octubre: Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

Apross iluminará de rojo la fachada del Hospital Ferreyra, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de saber identificar los síntomas y actuar a tiempo.

Cada 29 de octubre se conmemora a nivel mundial el Día del Accidente Cerebrovascular (ACV).

En adhesión a esta importante efeméride, la fachada del Hospital Ferreyra estará iluminada de rojo, buscando concientizar a la población sobre la importancia de la identificación de los síntomas de un ACV y su pronta atención.

Sobre el Accidente Cerebrovascular

Un ACV se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, provocando daños en las células cerebrales.

Si se obstruye una arteria cerebral se denomina “isquémico”. En cambio, cuando se rompe una arteria cerebral y se forma un hematoma en el tejido, es un ACV hemorrágico. Cualquiera sea su tipo, debe tratarse de inmediato.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son: asimetría facial, dificultad para hablar, debilidad en una parte del cuerpo – brazo o pierna –, falta de coordinación, alteración sensitiva, dolor de cabeza intenso, vértigo, mareos, problemas para hablar y entender, y para ver con uno o ambos ojos.

En este sentido, si la persona asiste a un centro de salud a tiempo se pueden reducir los daños y favorecer la rehabilitación.

Prevención

Las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el sobrepeso, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, entre otros, pueden desencadenar un ACV. Por eso, para prevenirlo es fundamental sostener hábitos saludables.

Es importante llevar una alimentación equilibrada que incluya frutas y verduras a diario, y la reducción del consumo de sal, reduce el riesgo de hipertensión o colesterol, que son dos factores de riesgo importantes para los ACV.

Además, es clave realizar actividad física de manera regular, evitar el consumo de tabaco y reducir el de alcohol.

Estos hábitos saludables contribuyen a un estilo de vida con niveles tolerables de estrés, otro factor que influye también en el desencadenamiento de accidentes cerebro vasculares.

Asimismo, es fundamental realizarse controles médicos anuales para descartar cualquier indicador de riesgo.

Dejá tu consulta o comentario

O bien, elegí el canal que prefieras para comunicarte con nosotros ingresando a nuestra sección de contacto y teléfonos útiles…

Contactanos