El Hospital Ferreyra, un modelo que muchas provincias anhelan

Apross cuenta con una unidad sanatorial propia, un hito en el sistema de salud provincial que permite garantizar atención de calidad y alta complejidad a nuestros afiliados.

En una nota publicada en el portal del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) destacan la importancia de que Apross cuente con una unidad sanatorial propia, un modelo de gestión que muchas provincias del país buscan alcanzar. Contar con el Hospital Ferreyra permite garantizar atención de calidad y alta complejidad a nuestros afiliados, consolidando a Apross como un referente en la red sanitaria provincial.

El Hospital Ferreyra, clave en la red sanitaria de Apross
El Hospital Raúl Ángel Ferreyra, Unidad Sanatorial Apross, se ha consolidado como un centro de referencia en la provincia de Córdoba. Su existencia es clave para garantizar la calidad de atención de los beneficiarios de la obra social provincial, brindando un amplio abanico de servicios médicos de alta complejidad.

Pablo Venturuzzi, presidente del Directorio de Apross, destaca el papel fundamental de contar con un efector propio: “Significa que podemos ofrecer atención a nuestros afiliados, tanto a quienes residen en la ciudad de Córdoba como a los del interior de la provincia. El Ferreyra brinda soporte médico y tecnológico a todos nuestros afiliados, atendiendo las necesidades que, por diversas circunstancias, no pueden ser cubiertas en otras regiones de la provincia. Es un aliado estratégico dentro del mapa sanitario provincial”.

El hospital, que antiguamente pertenecía a la Asociación Española Cordobesa bajo el nombre de Hospital Español, pasó a manos de la provincia tras una quiebra y fue adquirido por Apross. Desde hace 15 años, su administración está concesionada al Hospital Privado Universitario de Córdoba, una de las instituciones sanitarias más prestigiosas de la provincia.

Alta complejidad y atención exclusiva

El Hospital Ferreyra atiende exclusivamente a los afiliados de Apross, con una infraestructura de alta complejidad que abarca los tres niveles de atención médica. Cuenta con 120 camas de internación, 81 consultorios externos, cuatro quirófanos, terapia intensiva para adultos y pediátrica, unidad coronaria, neonatología y un shock room en la guardia externa. Además, dispone de tecnología de última generación, como tomógrafos, rayos X, ecógrafos, mamógrafos y una cámara gamma.

Venturuzzi resalta que “el hospital realiza prácticamente todas las prestaciones del tercer nivel, salvo casos puntuales como trasplantes y cirugía fetal, que requieren infraestructura específica y se derivan a otros centros especializados”. Asimismo, adelanta que “se está planificando la apertura de un Trauma Center y la ampliación del plantel de médicos de traumatología, dado que la alta demanda ha generado demoras en los turnos”.

Un hito en la cirugía torácica

Recientemente, el Hospital Ferreyra fue escenario de una cirugía de altísima complejidad que pone en relieve la capacidad del centro para realizar intervenciones de primer nivel. El Dr. Mario Bustos, especialista en cirugía torácica, lideró una operación de más de siete horas para extirpar un tumor en la pared torácica de una paciente de 61 años. La complejidad del caso radicaba en que el tumor comprometía el esternón, ambas clavículas y la primera costilla izquierda.

La intervención incluyó la resección del tumor con márgenes oncológicos adecuados y la reconstrucción de la pared torácica con una prótesis personalizada, desarrollada con tecnología biomédica 3D en conjunto con la empresa RAOMED. El procedimiento, que involucró a un equipo multidisciplinario de cirujanos, anestesistas e instrumentadores, resultó un éxito y refuerza la reputación del Hospital Ferreyra como un referente en la atención de alta complejidad.

Expansión y fortalecimiento de la red sanitaria

Debido al creciente reconocimiento y demanda de sus servicios, Apross amplió su infraestructura con el Anexo Centro del Hospital Ferreyra. En este espacio se concentran especialidades como ginecología, obstetricia y pediatría, con consultorios externos, guardias especializadas 24hs y áreas de internación.

La obra social provincial reafirma su compromiso con la salud de sus afiliados a través de inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología, garantizando atención de calidad en un efector propio que sigue evolucionando para responder a las necesidades de la comunidad.

Visite el portal de COSSPRA

Dejá tu consulta o comentario

O bien, elegí el canal que prefieras para comunicarte con nosotros ingresando a nuestra sección de contacto y teléfonos útiles…

Contactanos