Los consultorios móviles Apross son noticia nacional.

El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) resalta el valor de este proyecto territorial.

Actualidad Cosspra, Caso Federal

Un consultorio sobre ruedas para garantizar salud en todo el territorio cordobés

En la provincia de Córdoba, la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) incorpora a su red sanitaria un camión de consultorios médicos móviles (Unidad Móvil de Atención Primaria), pensado para llevar atención médica de calidad a zonas de difícil acceso.

Esta herramienta forma parte de la estrategia de atención territorial de la obra social, que busca acortar distancias y asegurar que todos sus afiliados puedan acceder a controles y tratamientos esenciales, sin importar el lugar donde vivan.

La unidad cuenta con cuatro consultorios totalmente equipados para clínica médica, pediatría, ginecología y odontología, instrumental odontológico de última generación, equipos para electrocardiogramas y dispositivos para estudios ginecológicos. Está equipada con internet satelital, una plataforma hidráulica para asistir a personas con movilidad reducida y un generador de energía, que permite su desplazamiento por todo el territorio, incluso en zonas rurales donde existe limitaciones de conectividad y energía eléctrica. Su diseño permite brindar atención preventiva, diagnósticos oportunos y seguimiento de pacientes, fortaleciendo así la continuidad del cuidado.

En esta primera experiencia, durante los primeros días de la semana, el camión de consultorios móviles de APROSS ya comenzó a brindar atención en la localidad, donde permanecerá hasta el próximo 22 de agosto antes de continuar su recorrido.

La unidad tiene una capacidad instalada para atender hasta 1000 turnos semanales, considerando que una misma persona —afiliada o no a APROSS— puede solicitar más de un turno según sus necesidades de salud. Por ejemplo, un niño puede acceder a odontología y pediatría; una mujer, a clínica médica, ginecología y odontología; y un hombre, a clínica médica y odontología. Hoy la especialidad con mayor demanda es odontología, seguida por pediatría y ginecología.

El presidente de APROSS, Pablo Venturuzzi, destacó que este servicio complementa otras herramientas móviles de la obra social, como el mamógrafo itinerante, y que su objetivo es «acercarle a la gente la posibilidad de una atención médica eficaz, completa y con controles integrales».

El funcionamiento del camión se enmarca en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud de Córdoba y con el aporte del sector privado, a través de la empresa Vittal, especializada en salud móvil. Según su titular, Gustavo Gatti, «este tipo de dispositivos permiten llevar especialidades básicas a localidades con escasa cobertura médica».

Con acciones como esta, APROSS refuerza su compromiso con la equidad en el acceso a la salud, acercando a cada comunidad servicios que promueven la prevención, la detección temprana de enfermedades y la atención continua. Una red que se extiende sobre ruedas para que la geografía no sea una barrera.

Dejá tu consulta o comentario

O bien, elegí el canal que prefieras para comunicarte con nosotros ingresando a nuestra sección de contacto y teléfonos útiles…

Contactanos