APROSS incrementa sus aranceles de discapacidad y alcanza los fijados por Nación

La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector. Constituye un avance concreto en el fortalecimiento del sistema de salud.
APROSS actualiza los valores de las prestaciones incluidas en el nomenclador SAID (Sistema de Atención Integral de Discapacitados), alineándolos con los establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con vigencia desde el 1 de mayo 2025.
Esta adecuación de aranceles no sólo representa una mejora para los prestadores. Implica también una evolución en los procesos internos del organismo, que se orientan a consolidar un modelo más moderno, transparente y accesible.
La actualización viene acompañada de profundizar la digitalización, por nuevos mecanismos de control y trazabilidad, con el objetivo de garantizar una atención de calidad para toda la comunidad.
El presidente de APROSS, Dr. Pablo Venturuzzi, destacó: “Desde finales del año pasado venimos trabajando para mejorar el nomenclador, no solo en términos económicos, sino también en lo prestacional. Se están implementando auditorías para garantizar la calidad de los servicios que prestamos a todos nuestros afiliados.”
Y agregó: “No se trata solo de números. Se trata de asegurar que las personas con discapacidad accedan a las prestaciones que necesitan en tiempo y forma, con equidad, con transparencia y con calidez.”
Por su parte, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Pieckenstainer, sostuvo que “el trabajo mancomunado entre el Ministerio y el Apross es otro de los ejemplos del paradigma de salud única que nuestro gobernador Martín Llaryora pretende para nuestra provincia. Entre todos, juntamos los recursos y esfuerzos para tener un sistema que trabaje de la mejor manera posible”.
La concrecion de este proceso adquiere aún más valor en el contexto actual. A pesar del escenario institucional desafiante, APROSS logra avanzar gracias a una gestión ordenada, una administración eficiente y el compromiso de todos los sectores que integran el sistema de salud provincial. Córdoba se convierte así en la primera provincia en equiparar estos aranceles con fondos propios del seguro de salud, en beneficio directo de sus afiliadas y afiliados.

La resolución N° 2025/APR-00000055 fue posible gracias al trabajo conjunto entre organismos del Estado, federaciones, cámaras, colegios profesionales y espacios de participación institucional como las mesas de trabajo desarrolladas tanto en la sede del seguro de salud como en la Legislatura de Córdoba.
Del acto en el que se compartió la resolución participaron como disertantes la subsecretaria de Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Andrea Lardone y Belén Frías, representante de Córdoba en el Consejo Federal de Discapacidad.
Acompañaron la jornada sindicatos, legisladores —entre ellos Verónica Navarro Alegre y Carlos Carignano, integrantes de la Comisión de Discapacidad de la Legislatura—, así como federaciones, colegios profesionales e instituciones que trabajan diariamente en el ámbito de la discapacidad.

“El esfuerzo institucional y el trabajo colaborativo de todos los involucrados tienen su fruto hoy con la firma de esta resolución, que nos permitirá mejorar la respuesta a las necesidades de nuestros afiliados.” destacó el Dr. Facundo Barrabino, director general de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión.
Con esta decisiónn, APROSS continúa consolidando un sistema de salud más equitativo e inclusivo, reafirmando su compromiso con el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad en toda la provincia.